Post Recientes

07 December, 2015
NUEVA ASIGNATURA "SINERGIAS ENTRE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: LABORATORIO TEÓRICO-PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN EXTRADISCIPLINAR"

NUEVA ASIGNATURA "SINERGIAS ENTRE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: LABORATORIO TEÓRICO-PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN EXTRADISCIPLINAR"

Esta clase es ofertada los lunes de 10:00 a 12:55 por María Paz Tornero. NRC 4128
Esta asignatura es un laboratorio para la realización de proyectos artístico-científicos donde el objetivo será establecer diálogos y propuestas prácticas entre alumnos de diversas disciplinas. Como laboratorio entendemos, en esta asignatura, un espacio donde llevar a cabo investigación, teoría y práctica artística con la característica de implementar aspectos científicos y tecnológicos. A tener en cuenta, que se analizará el encuentro entre disciplinas antagónicas como son el arte, la ciencia y la tecnología, que actualmente originan prácticas artísticas denominadas: bio arte, eco arte, nano arte, entornos virtuales y telepresencia, sonido e imagen experimental, arte robótico, arte satelital o arte espacial. Otro de los objetivos a estudiar en este curso es entender el interés y la creatividad del artista hacia cuestiones científicas, y su peculiar visión ante nuevos paradigmas científicos con el fin de generar conocimiento, pensamiento crítico e innovación fuera del hermetismo tecnocientífico. Se requiere habilidad para crear proyectos experimentales y leer textos en lengua inglesa.


TEMAS:

Bloque I: Epistemología cultural en el s. XXI: Una paradoja sin resolver
Bloque II: Ecología, arte y microorganismos: laboratorios “híbridos"
Bloque III: Cultura tisular y ontología tecno-orgánica
Bloque IV: Astrobiología, arte satelital, arte espacial y exobiología: expediciones al cosmos
Bloque V: El Ártico, la Antártida y la huella artística en el landscape
Bloque VI: Colaboración, creatividad, innovación y proyectos finales
02 December, 2015
 Brain Meeting: Electroencefalografía

Brain Meeting: Electroencefalografía


Este miércoles 9 de diciembre a las 4:00 de la tarde estás cordialmente invitad@ al seminario "Electroencefalografía", a ser ofrecido por el Dr. Diego Benitez y su estudiante Sebastian Toscano.
Este y todos los seminarios se realizarán en la USFQ, en el edificio Maxwell aula 202. Estos seminarios académicos son abiertos al público y gratuitos.
Para más información haz click aquí.
CAMPAMENTO DE VERANO

CAMPAMENTO DE VERANO



CCUSA invita a los estudiantes de sicología de la USFQ a participar como "Counselor" o "personal de apoyo" en uno de sus campamentos de verano.
En el caso de que estés interesad@, se realizará una sesión informativa el día miércoles 9 de diciembre de 11:00 a 12:00 en D303.







THE BEST SUMMER OF YOUR LIFE

For over 25 years, CCUSA has been placing international participants at the finest summer camps in the USA.  Known as the “Summer Camp Specialists,” we take great care in placing every participant at the right camp.   Summer camp work is demanding, but the rewards are endless.  If you are looking for the adventure of a lifetime, consider becoming a CCUSA Camp Counselor participant.

YOUR ROLE AT CAMP

  • Whether you choose to be a counselor or support staff, you will be an ambassador for your country.
  • Camp staff is role models to campers and peers 24 hours a day.
  • Camp days are filled with activity, requiring commitment and lots of positive energy.
  • Successful candidates are outgoing and eager to share themselves.


THE AMERICAN CAMP
Every camp in America is unique; they vary depending on location, environment, activities, facilities and campers. All the camps CCUSA works with are carefully examined and match our high standards, as well as those of the American Camp Association (ACA).

WHY THE CCUSA CAMP COUNSELOR PROGRAM?

  • We have over 25 years working with the finest camps in the US
  • Our commitment to place you at the right camp
  • Safe, affordable program to immerse yourself in American culture
  • Competitive pocket money, free meals and free accommodation
  • Excellent experience for your resume and international friendships to last a lifetime.


ARE YOU ELIGIBLE FOR THE PROGRAM?

  • Enjoy working with and being around children.
  • Are outgoing, cheerful, flexible, and reliable.
  • Are prepared to work for at least nine weeks from May/June to August.
  • Will be at least 18 years old by June 1st.


WHAT IS INCLUDED?

  • Apply online through 
  • Broad network of quality camps
  • J1 visa sponsorship directly from CCUSA
  • Accommodation, Meals and Laundry
  • Travel Insurance for the length of the program
  • CCUSA Support throughout your program  
  • Access to CCUSA Footprints Online Personal Support site
  • A completion certificate  


TYPES OF CAMPS

TRADITIONAL CAMPS
Based on traditional camp values, campers stay overnight for one to eight weeks and participate in typical summer camp activities. Many are boys-only or girls-only camps with a brother/sister camp nearby or on the same lake. Traditional Independent/Private camps service campers from middle to high income families. Many campers return year after year. Traditional Agency camps strive to form a community of understanding and cooperation in a fun, healthy environment. Operated by the YMCA, YMHA, JCC, 4-H and other community organizations, campers of all social and economic backgrounds attend these camps.

UNDERPRIVILEDGED CAMPS
Social, government and charitable agencies such as the Salvation Army, Department of Youth and Family Services and the Fresh Air Fund run these camps. Campers of many different ethnic, social and racial backgrounds attend these one to two week camps that emphasize recreational sports, games, pioneering and camping skills at little or no cost to the parents. Some campers may have had difficult life experiences and tend to be tough and streetwise. For many children this is their first rural experience.

GIRL SCOUTS CAMPS
These all-girl camps require staff to help lead and assist in a variety of camp activities. Many specialize in outdoor adventure, camping or pioneering and follow traditional philosophies of the Girl Scouts and Guides. Sessions last one or two weeks. Counselor and camper accommodation will either be platform tents, cabins or lodges.

DAY CAMPS
Typically located in the suburbs and offering a variety of general camp activities, these camps usually operate Monday to Friday, 8 am to 6 pm. Camps can operate in multiple locations from a city park, beach, church hall or community center to being part of a residential camp. Although normally free on weekends and evenings, you may be required to run some overnight trips and weekend activities. Camps arrange housing and meals for international staff, often with host families.

RELIGIOUS CAMPS
These camps usually consist of one week sessions which emphasize a fun outdoor experience for children while promoting the values of the Christian or Jewish faiths at different levels. For people with a strong religious belief or those wishing to learn about or experience a religious lifestyle. You are often expected to lead devotions, Bible studies or Torah studies for campers, many of whom attend church or synagogues. Many traditional camp activities are offered.

SPECIALITY CAMPS
Based on one or more of the main activity areas at camp: Sports, Water, Adventure, Arts, or Drama or designed for the entire family to experience camp together. These camps help teach, develop and expand the specific skill that campers may already have or wish to learn. Staff at these camps tend to specialize in a specific skill. Although these camps specialize, they still run on a traditional camp structure and philosophy. Many incorporate general activities during the day to help campers learn other skills. Some specialty camps include children and their parents. The staff live in separate lodging and lead activities for all during the day and evening.

CAMPS FOR CAMPERS WITH SPECIAL NEEDS
Operated by non-profit agencies or private organizations, children and/or adult campers who need extra attention because of physical and/or mental disabilities attend these camps. Established for either one particular or a range of different disabilities, Counselors help campers participate in a wide range of traditional camp activities as well as their daily living tasks (eating, dressing and showering). The activities taught at camp are adapted to the ability level of each individual camper. There is usually one Counselor to care for one to three campers. Sessions normally last six to nine days.

CAMPS FOR CAMPERS WITH SPECIFIC REQUIREMENTS
These camps service campers with a specific medical condition or impairment. These include emotional disorders, learning disabilities (such as ADD and ADHD), diabetes and terminal illness, hearing/sight impairment and overweight conditions. Sessions normally last one to two weeks. Activities are similar to those at traditional camps but are adapted to the ability of the campers. Counselors work in small camper groups allowing special time and attention for each camper. Many campers will take medication and the camps usually have full-time nursing support.



20 November, 2015
Brain meeting: Autism and eye movements

Brain meeting: Autism and eye movements



El miércoles 25 de noviembre a las 4:00 de la tarde estás cordialmente invitado al seminario "La atención visual hacia movimientos humanos y estímulos sociales en niños de edad pre-escolar: una contribución al diagnóstico precoz de los Trastornos del Espectro Autístico", a ser ofrecido por Paulina Buffle (University of Geneva, Switzerland).


Este y todos los seminarios se realizarán en la USFQ, en el edificio Maxwell aula 202. Estos seminarios académicos son abiertos al público y gratuitos.

Para más información haz click aquí.

18 November, 2015
I SEMANA DE SICOLOGÍA

I SEMANA DE SICOLOGÍA

El Club de Sicología de la USFQ les invita a participar en las charlas, conferencias y video-foros que se realizarán del 16 al 20 de noviembre.
Este evento es gratuito y abierto al público. 
Para más información haz click aquí.
16 November, 2015
¿Cómo demuestras amor a tu madre?

¿Cómo demuestras amor a tu madre?

Para la clase "Teorías de la motivación" se está realizando una campaña en relación al amor materno.

Por favor visita el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=aqbr2HbhPuw
y responde a la pregunta: ¿Cómo demuestras amor a tu madre?
Envía tu respuesta a: lbarreno@estud.usfq.edu.ec 
¿Cómo demuestras amor a tu madre?

¿Cómo demuestras amor a tu madre?

Para la clase "Teorías de la motivación" se está realizando una campaña en relación al amor materno.

Por favor visita el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=8Fwm2kXMiIs
y responde a la pregunta: ¿Cómo demuestras amor a tu madre?
Envía tu respuesta a: lbarreno@estud.usfq.edu.ec 

 
06 November, 2015
Brain Meetings_Mente, cerebro y elección: Una revisión de neuroeconomía

Brain Meetings_Mente, cerebro y elección: Una revisión de neuroeconomía

Este 11 de noviembre a las 4:00 de la tarde estás cordialmente invitado al seminario "Mente, cerebro y elección: Una revisión de neuroeconomía", a ser ofrecido por el Dr. Pedro Romero.
Este y todos los seminarios se realizarán en la USFQ, en el edificio Maxwell aula 202. Estos seminarios académicos son abiertos al público y gratuitos.



Para más información da un click aquí.

Esperamos contar contigo!
05 October, 2015
SEGUNDO SEMINARIO- BRAIN MEETINGS

SEGUNDO SEMINARIO- BRAIN MEETINGS

Este 14 de octubre a las 4:00 de la tarde estás cordialmente invitado al seminario "¿Es realmente una falta de motivación lo que se presenta en pacientes con esquizofrenia?", a ser ofrecido por Daniela Ziritt, profesora de la USFQ.

Este y todos los seminarios se realizarán en la USFQ, en el edificio Maxwell aula 202. Estos seminarios académicos son abiertos al público y gratuitos.

Esperamos contar contigo!

25 September, 2015
BRAIN MEETINGS

BRAIN MEETINGS


Este 30 de septiembre a las 4:00 de la tarde estás cordialmente invitado al seminario "Orígenes y evolución del lenguaje: aspectos moleculares y genéticos" (Origin and evolution of language: molecular and genetic aspects) a ser ofrecido por Ali Goodarzi del Institute for Cognitive Science Studies.

Todos los seminarios se realizarán en la USFQ en el edificio Maxwell aula 202. Estos seminarios académicos están abiertos al público y son gratuitos!

Esperamos contar con ustedes!


17 September, 2015
Mes del Alzheimer

Mes del Alzheimer

Mes del Alzheimer: Del 12 de septiembre al 3 de octubre. Este evento tendrá varias actividades en Quito y Guayaquil, que incluyen caminatas, charlas, reunión de grupos de apoyo y más.

Dos de las charlas se realizarán en la USFQ.

La charla del 22 de septiembre se realizará en el teatro Casa Blanca. La expositora es Teresa Dillon, quien es de la Asociación de Alzheimer de Monterey - México. El tema de su exposición es "El valor del joven en la familia que tiene un familiar enfermo".

La charla del 25 de septiembre se realizará en el Auditiorio de la Biblioteca. El expositor es el Dr. José Francisco Parodi, experto en geriatría, de Lima - Perú. El tema de su exposición es "El estrés del cuidador del paciente con demencia, sus factores de riesgo y retos para el manejo".

Esperamos contar con su presencia!


28 August, 2015
ESTUD: PLAZOS Y PROCESO PARA RETIRO DE CURSOS

ESTUD: PLAZOS Y PROCESO PARA RETIRO DE CURSOS

PLAZOS Y PROCESO PARA RETIRO DE CURSOS


Registro USFQ


26 August, 2015
ESTUD: Carpeta Pública Sicólogos USFQ (DROPBOX)

ESTUD: Carpeta Pública Sicólogos USFQ (DROPBOX)

Carpeta Pública Sicólogos USFQ (DROPBOX):

25 August, 2015
ESTUD: Aclaraciones sobre la UTE

ESTUD: Aclaraciones sobre la UTE

MUY IMPORTANTE PARA TODOS LOS ESTUDIANTES ACTUALES

Aclaraciones sobre la UTE

- La Unidad de Titulación Especial (UTE) es el REEMPLAZO de la anterior modalidad de titulación que consta en su malla (2009-2015) (Trabajo de Titulación [SIC0x97T + SIC0x98T + SIC0x99T]). Pero sigue equivaliendo a 20 créditos totales de titulación.

- Esta nueva modalidad de titulación aplica a TODOS los estudiantes que se encuentran en Lic en Sicología y en Sicología Clínica, SIN IMPORTAR en qué año ingresaron a la USFQ.

- La UTE tiene 2 OPCIONES DE TITULACIÓN: 1. Examen Complexivo (ET), o 2. Trabajo de Titulación (TT).

   1. Examen Complexivo (ET).- es un examen que incluye contenido de TODAS las clases de sicología obligatorias de la malla (depende de la carrera [LicSic o SicClín]). Si escoges esta opción, también se incluyen clases OPCIONALES de preparación.

   2. Trabajo de Titulación (TT).- constituye el desarrollo de una PROPUESTA TEÓRICA de investigación (no se ejecuta). Este trabajo se lo desarrolla en clases presenciales OBLIGATORIAS.

- Ambas opciones de titulación están constituidas por dos clases PRESENCIALES de 10 créditos cada una:

   o LicSic ET: SIC0498ET (10 créditos) + SIC0499ET (10 créditos)
   o LicSic TT: SIC0498TT (10 créditos) + SIC0499TT (10 créditos)
   o SicClín ET: SIC0598ET (10 créditos) + SIC0599ET (10 créditos)
   o SicClín TT: SIC0598TT (10 créditos) + SIC0599TT (10 créditos)

- Este número de créditos de la UTE (20 créditos) son "fantasmas". Sin embargo, SOLO estos créditos son los que están exentos del máximo de 35 créditos por semestre que indica el Manual de Estudiantes. Todas las demás clases si se suman para este máximo.

- Ambas opciones de titulación tiene 1 semestre para ser cumplidas. Es decir, el ET debe ser dado ese mismo semestre, y el TT debe ser finalizado ese mismo semestre. Lo cual es muy posible pues en verano de 2014-2015 todos quienes se inscribieron en ambas opciones de titulación se graduaron en el mismo verano.

- Independientemente de la opción de UTE que decidas, ambas clases de la UTE DEBEN ser registradas JUNTAS en el ÚLTIMO SEMESTRE que te registres en la USFQ. Después de haberte registrado en estas clases, NO podrás tomar ninguna clase adicional ni ningún semestre adicional en la USFQ. Tu graduación DEBE ser después del semestre en el que se registren las clases de UTE.

- Estás clases NO las inscribes tú como estudiante desde tu banner. Estás clases son inscritas por Registro mediante una solicitud escrita firmada que se hace con la Coordinación del Departamento de Sicología. Este proceso de firmas está en manos de la coordinación. SIN EMBARGO, es tu responsabilidad como estudiante el estar pendiente de las convocatorias a firmas que se hacen mediante el Blog de Sicología (sic.usfq.edu.ec) y por medio del grupo de Facebook de Sicólogos USFQ.

- PILAS: Las clases de UTE en modalidad virtual (en línea) que aparecen en banner son SOLAMENTE para estudiantes de la carrera a distancia Sicología y RRHH. Si eres estudiante de LicSic o SicClín y te registras en alguna de estas clases virtuales se te asentará la nota de F y no podrás graduarte.

Si tienes mayores dudas sobre este procedimiento puedes contactarnos a:

sembree@usfq.edu.ec
gvillacreses@usfq.edu.ec
sicologiausfq@gmail.com


Saludos


20 August, 2015
ESTUD: Registro en UTE

ESTUD: Registro en UTE

Para quienes planean graduarse en diciembre del 2015 y asistir a la ceremonia de graduación de enero de 2016, les informamos que los formularios de solicitud de registro en la Unidad de Titulación Especial (antiguo Trabajo de Titulación), solamente se podrán firmar en la D-208 hasta el día 25 de agosto de 2015. Pasada esta fecha no se receptarán más solicitudes.

Para quienes ya firmaron la solicitud, se les informará por mail el 26 de agosto sobre el procedimiento a seguir.

Cualquier duda a gvillacreses@usfq.edu.ec o sicologiausfq@gmail.com

Saludos


23 July, 2015
Día de Bienvenida y Orientación USFQ Primer Semestre 2015

Día de Bienvenida y Orientación USFQ Primer Semestre 2015


21 July, 2015
ESTUD: Registrados en Entrevistas y Consejería - Virtual

ESTUD: Registrados en Entrevistas y Consejería - Virtual

Para los estudiantes de Sicología Clínica que están inscritos en SIC0422 Entrevista y Consejería (NRC 1200) con Micaela Jimenez (Virtual), les recuerdo que ustedes deben tomar la clase de Entrevistas y Consejería PRESENCIAL (SIC-0422E 1132 Counselling and Interview con Richard West).

La clase virtual es solamente para los estudiantes de Licenciatura en Sicología, y Sicología & RRHH. Los de Sicología Clínica deben tomar esta clase presencial pues en esta aprender destrezas prácticas para la atención de clientes que realizan en 5to año, y por ello el aprendizaje debe ser presencial.

Para quienes ya están inscritos en la clase virtual y son estudiantes de Sicología Clínica, es imperativo que se salgas de esta clase y se registren en la presencial a la brevedad posible porque pronto se les empezará a desregistrar de la clase y pueden surgir dificultades en el horario.

Saludos

15 July, 2015
2do Gran Encuentro 2015 Alumni Sicología USFQ

2do Gran Encuentro 2015 Alumni Sicología USFQ



10 July, 2015
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LOGOTERAPIA "LO QUE DUELE SE LLAMA VACIO"

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LOGOTERAPIA "LO QUE DUELE SE LLAMA VACIO"


NO SERÁ POSIBLE HACER REGISTROS TARDIOS DE MATERIAS

NO SERÁ POSIBLE HACER REGISTROS TARDIOS DE MATERIAS

Estimados Estudiantes USFQ:

Por mandato del Reglamento de Régimen Académico vigente, la Oficina de Registro debe reportar al SNIESE* el listado de todos los estudiantes matriculados en la USFQ para el período Primer Semestre 2015/2016 y los cursos que tomará cada estudiante (horario del semestre de cada estudiante).

Por lo tanto, todo estudiante de la USFQ (pregrado y posgrado, de los Campus Cumbayá Diurno y Vespertino y de la Extensión de Galápagos GAIAS, en modalidad presencial o en línea) SIN EXCEPCIÓN debe estar registrado en cada uno de los cursos que tomará en el próximo semestre hasta las fechas señaladas en el calendario académico.

En caso de tener problemas que demoren el cumplimiento de las obligaciones económicas pendientes, el estudiante debe acercarse inmediatamente a la Oficina de Asistencia Financiera y Becas, Edificio Einstein Planta Baja E105, para regularizar su situación a través de un acuerdo de pago con el fin de matricularse en las materias oportunamente.

POR LEY NO ES POSIBLE HACER REGISTROS TARDIOS DE MATERIAS. NINGUNA AUTORIDAD NI COMITÉ PODRÁ AUTORIZARLOS.

Atentamente,
DECANATO ACADÉMICO


09 July, 2015
Felicitaciones investigadores USFQ que han publicado en SCOPUS

Felicitaciones investigadores USFQ que han publicado en SCOPUS

Felicitaciones investigadores USFQ que han publicado en SCOPUS!!!

Desde la fundación de la Universidad San Francisco de Quito USFQ en 1988, nuestros investigadores han producido un total de 854 artículos en revistas internacionales. La mayor parte de estos artículos se han concentrado en Física (40,2%) y  Ciencias Biológicas, Agrícolas y Ambientales (24,4%).


 A continuación la lista de todos los investigadores que han publicado artículos en SCOPUS en los últimos cuatro años (2012-2015), bajo la afiliación USFQ.

SICOLOGÍA USFQ:

Teresa Borja PhD —> 2 artículos
Ana F. Trueba PhD —> 1 artículo
Graham Pluck PhD —> 2 artículos


USFQ:

Bruce Hoeneisen —> 96 artículos
Gabriel Trueba —> 20 artículos
Enrique Terán —> 10 artículos
Andrea Encalada —> 10 artículos
Diego F. Cisneros-Heredia —> 8 artículos
Kelly Swing —> 7 artículos
Fernando Ortega —> 6 artículos
Lionel Trojman —> 6 artículos
Eva O.L. Lantsoght —> 5 artículos
Jaime Guevara-Aguirre —> 5 artículos
Sonia Zapata —> 5 artículos
Alfredo Valarezo —> 5 artículos
Diego Paéz-Rosas —> 5 artículos
Antonio León-Reyes —> 4 artículos
Luis Miguel Procel —> 4 artículos
Marjorie Riofrío-Lazo —> 4 artículos
Esteban Suárez —> 4 artículos
Mike Koziol —> 3 artículos
Francisco E. Carvajal-Larenas —> 3 artículos
Judith Denkinger —> 3 artículo
Jaime Chaves —> 3 artículos
Margarita Brandt —> 2 artículos
Jaime Guerra —> 2 artículos
Carlos Mena —> 2 artículos
Verónica Barragán —> 2 artículos
Julio Ibarra —> 2 artículos
Renato León —> 2 artículos
Lorena Mejía —> 2 artículos
Miguel Angel Mendez —> 2 artículos
Gustavo A. Muñoz —> 2 artículos
Valeria Ochoa-Herrera —> 2 artículos
Dario Niebieskikwiat —> 2 artículos
Manuela Picq —> 2 artículos
Eduardo Alba —> 2 artículos
F. Javier Torres —> 2 artículos
Venancio Arahana —> 2 artículos
María de Lourdes Torres —> 2 artículos
Alberto A. Sánchez —> 2 artículos
Silvana R. Guitarra —> 2 artículos
Melissa Infusino —> 2 artículos
María Isabel Roldós —> 2 artículos
Luis Vinueza —> 2 artículos
Johana Montalvo —> 2 artículos
Gunter Reck —> 1 artículo
Carlos Valle —> 1 artículo
Andrés Torres —> 1 artículo
María del Carmen Cazorla —> 1 artículo
Richard Resl —> 1 artículo
Ximena Córdova —> 1 artículo
Fadya Orozco —> 1 artículo
Santiago Miño —> 1 artículo
Rene Parra —> 1 artículo
William Waters —> 1 artículo
Mónica Alarcón —> 1 artículo 
Vanessa Noboa —> 1 artículo
Michael Hill —> 1 artículo
Víctor Posligua —> 1 artículo
Michelle Grunauer —> 1 artículo
Gonzalo Dueñas —> 1 artículo
Arturo Paredes —> 1 artículo
Stella de la Torre —> 1 artículo
Lucía Ramírez —> 1 artículo


Esta información es extraída de la base de datos bibliográficos SCOPUS.  Fue elaborada por Diego Cisneros

¿QUÉ ES SCOPUS?
SCOPUS es una base de datos bibliográficos que contiene resúmenes y citas de artículos (artículos) en journals peer-review (revistas académicas). La editorial Elsevier (propietaria de SCOPUS) en alianza con el SCimago Research Group calculan y publican los índice de citación SJR. Los índices de citación (aka. índices de impacto) miden el nivel de citación de los artículos publicados en una revista, y expresan el impacto de esa revista en relación a la cantidad y temporalidad de la citación de sus artículos en otras publicaciones.

¿CUÁL ES LA REPRESENTATIVIDAD DE SCOPUS?
SCOPUS cubre casi 30 000 revistas de más de 5000 editoriales internacionales diferentes, incluyendo publicaciones en todas las áreas del conocimiento (ciencias exactas, físicas, naturales y ciencias sociales, humanidades, artes y áreas profesionales y multidisciplinarias).

Hay más de 100 bases de datos bibliográficas y motores de búsqueda bibliográfica en el mercado, sin embargo SCOPUS, PubMed y Web of Science son las tres con más reputación y más usadas. Entre estas, SCOPUS se destaca por ser la base de datos que tiene mayor cobertura temática, diversidad geográfica y diversidad lingüística.

Falagas et al. (2007) comparó las principales bases de datos bibliográficos en el mercado, y encontró que SCOPUS tiene una cobertura 20% mayor que Web of Science, así como también un mayor alcance en temas de ciencias sociales, humanidades y artes, y una mayor cobertura y diversidad geográficas. Burnham (2006) reportó que SCOPUS incluye a revistas tanto en inglés como en otros idiomas, cubre el 100% de los artículos incluidos en MedLine, Embase y Compendex, incluyendo no solo a revistas estadounidenses sino también a una gran cantidad de revistas europeas y americanas en general, así como a muchas revistas de la red de revistas científicas de América Latina y el Caribe Redalyc y Scielo. Kulkarni et al. (2009) reporta que Scopus presenta hasta 30% más artículos en otros idiomas que no sea inglés que Web of Knowledge.

¿POR QUÉ SE UTILIZA SCOPUS?
Porque es la base de datos bibliográfica más representativa a nivel mundial, y el índice de impacto SRJ es uno de los más usados a nivel internacional para evaluar el impacto de los journals.

Los dos rankings de universidades internacionales que evalúan a la USFQ (los rankings QS y SIR) solamente utilizan los datos de SCOPUS para evaluar la productividad investigativa de la institución.

SCOPUS es la principal base de datos usada por el gobierno ecuatoriano, a través de sus organismos de control: SENESCYT, CEACES y CES, para evaluar la producción bibliográfica internacional de las instituciones de educación superior ecuatorianas (haciendo uso también del índice SJR). Si bien estos organismos de control también toman en consideración artículos publicados en revistas regionales, capítulos y libros, estos tienen una valoración proporcionalmente mucho más baja que la valoración adjudicada a artículos en revistas SCOPUS. Por esta razón, los artículos publicados en revistas indexadas en SCOPUS tienen el mayor peso al momento de la evaluación de la producción investigativa de las universidades.



REFERENCIAS
- Burnham, J. (2006). "Scopus database: A review". Biomedical Digital Libraries 3: 1. doi:10.1186/1742-5581-3-1
- Falagas et al. (2007) "Comparison of PubMed, Scopus, Web of Science, and Google Scholar: Strengths and weaknesses". The FASEB Journal 22 (2): 338–342. doi:10.1096/fj.07-9492LSF.
- Kulkarni et al. (2009) "Comparisons of Citations in Web of Science, Scopus, and Google Scholar for Articles Published in General Medical Journals". JAMA 302 (10): 1092–6. doi:10.1001/jama.2009.1307


08 July, 2015
UPS: Seminario Procesos Peritaje Psicología

UPS: Seminario Procesos Peritaje Psicología


Emotion Focused Therapy (EFT) con Robert Elliott, PhD

Emotion Focused Therapy (EFT) con Robert Elliott, PhD

Felicitaciones al grupo que acaba de completar el entrenamiento de



Emotion Focused Therapy (EFT)

con

Robert Elliott, PhD


Uno de los más importantes exponentes y principales investigadores en esta área.

Fueron 5 días completos,  40 horas acreditadas por la International Society for Emotion Focused Therapy (isEFT).

Asistieron 34 participantes, 2 vinieron expresamente de USA y 2 desde Chile para el taller.

Un gran esfuerzo de todos.


Felicitaciones y gracias a la USFQ por la atención recibida, todo excelente.


29 June, 2015
Micaela Jimenez en la Convention for Psychotherapy Research 2015

Micaela Jimenez en la Convention for Psychotherapy Research 2015

Nuestra docente Micaela Jimenez en la Convention for Psychotherapy Research 2015, en la que presenta dos de sus investigaciones, en vivo y en directo con Aaron Beck, fundador de la Cognitive Behavior Therapy (CBT).

Que orgullo poder ver tan de cerca a uno de los grandes q han contribuido con su sabiduría a la Sicologia.

Sabios que han podido aprender de una corriente sicológica para desarrollar otra, cada vez más cerca de la verdad o al menos más capaz de entender la complejidad del comportamiento humano.

Cuando alguien del publico le pregunto sobre corrientes sicológicas contesto

"No se trata de corrientes sino de entender a la persona como un ser único y de saber diferentes maneras para abordarlo!" (A. Beck)
Felicitaciones Micaela!




25 June, 2015
Psiquiatria.com: Curso Online "Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)"

Psiquiatria.com: Curso Online "Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)"



Revista: Zona Sport USFQ - V Edición (Gratis)

Revista: Zona Sport USFQ - V Edición (Gratis)

Revista: Zona Sport USFQ - V Edición
(Gratis)

http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/zonasport/Documents/zonasport_2015_005.pdf


24 June, 2015
Simposio Iberoamericano de Medicina Emocional

Simposio Iberoamericano de Medicina Emocional


23 June, 2015
Oportunidad de Becas

Oportunidad de Becas


Fundación Educando al Ecuador: Taller de Memoria

Fundación Educando al Ecuador: Taller de Memoria


19 June, 2015
VC: Prevención de Abuso con Gestoras Ambientales 2015

VC: Prevención de Abuso con Gestoras Ambientales 2015

SICOLOGÍA USFQ
Vinculación con la Comunidad

La Escuela de Sicología de la USFQ felicita a los estudiantes y profesores involucrados en el Taller de Prevención de Abuso Sexual que se realizó con el

CENTRO DE GESTORAS AMBIENTALES DEL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO (RECICLADORAS DE QUITO)

PARQUE CUMANDÁ, 

SÁBADO 25 DE ABRIL DEL 2015.

Para este proyecto, los estudiantes utilizaron sus conocimientos sobre prevención, evaluación y tratamiento de abuso sexual que les permitió crear un taller vivencial con padres e hijos.

¡FELICITACIONES!

Los Sicólogos estamos para servir a la comunidad con nuestros conocimientos, nuestra entrega, y nuestro amor

PROFESORA A CARGO: TERESA BORJA, PH.D.

ESTUDIANTES  USFQ QUE CONTRIBUYERON:

Dennys Antich Ankuash
Dominica Murgueytio
M. Gabriela Grijalva
Lucia Arteaga Gallardo
Daniela Olivo Granja
Pedro Lepoutre Villagómez
Belén Balarezo Fernández
M. Camila Parra Ortiz
Camila Loza Bustamante
Andrés Barreiro Morejón
Pamela Pérez Borja
Nicolás Mantilla Meneses
Erick Barros Pineda
María Pérez Flor
Laura Molina Cadena
Santiago Castro Torres
Diana Riofrío Reyes
Diana Vélez Estrada
Ana Cherrez Santos
Karla Sáenz Chávez
María Villacis Lovato
Ana Córdova Andrade
Nicole Sandoval Alvear
Gabriela VillacisTobar
David Flor Osorio
María Sarzosa Segarra
Juan Vinueza Herrera
Andrea Frixone Andrade
Andrea Sevilla Andrade
Emilia Zamora  Moncayo
Andrea Gomezjurado
Karen Solís Hernández



VC: Educación Sexual con Collantes 2015

VC: Educación Sexual con Collantes 2015


SICOLOGÍA USFQ
VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

La Escuela de Sicología de la USFQ felicita a los estudiantes y profesores involucrados en el taller de educación sexual que se realizó en la comunidad de Collantes, provincia de Cotopaxi,  el sábado 9 de mayo del 2015 .

Para este proyecto, los estudiantes trabajaron de manera árdua para recoger fondos que les permitió crear un taller vivencial con los niños de la comunidad.

¡FELICITACIONES!

Los Sicólogos estamos para servir a la comunidad con nuestros conocimientos, nuestra entrega, y nuestro amor.

ESTUDIANTE LÍDER DEL PROYECTO: EMILIA ZAMORA

PROFESORA A CARGO: TERESA BORJA, PH.D.

ESTUDIANTES  USFQ QUE CONTRIBUYERON:

Daniela Llerena
Valeria Cherrez
Ma. Clara Pérez
Karen León
Camila Loza
María Elisa Mantilla
Micahella Lafebre
María Paula Villacís
Ma. José Sarzosa
Doménica Godoy
David Flor









Sicoterapeutas Humanistas - Existenciales

Sicoterapeutas Humanistas - Existenciales

Sicoterapeutas Humanistas - Existenciales

Terapeutas con convenio de costo para estudiantes

CENTRO URUZ
Centro Psicodinámico de Terapias Integrativas
Paola Erazo y Javier Rodríguez
Psicoterapia, Psicopedagogía, Biomagnetismo, Masajes terapéuticos, Arte Infantil, Trabajo de pareja, individual y niños. Medicina Alternativa
02-3520134 / 0987019689 / 0994803725
Calle Gregorio Monga N-3955 entre Portete y Hugo Moncayo – Sector Batan Alto
info@centrouruz.org
________________________________________________________________________________
Liliana Podvin         
Psicóloga Clínica
Terapias de especialización: Psicología Integral, Humanista y
Transpersonal. Terapia Psico-Corporal, Expressive Arts Therapy
0995 94 26 59
Francisco Andrade Marín E6-85 y Eloy Alfaro. Sector Parque La Carolina
De Lunes a Viernes de 10h30 a 18h00
lillianapodvin@gmail.com
________________________________________________________________________________

SER Sicoterapia Integrativa

099 265 9442 / ser.sic.integrativa@gmail.com

    Ser Quito – Sicólogos Clínicos Humanistas:

        Gustavo Villacreses 098 447 7839

        -Isla Santa Fe N42-53 y Tomás de Berlanga – Quito

    Ser Cumbayá – Sicólogos Clínicos Humanistas:

Daniela Caicedo 098 456 2072
        Kathy Torres 098 467 4521
Cristina Curillo 099 234 0798

-Manabí 170 y García Moreno – Cumbayá
________________________________________________________________________________
Sebastián Hidalgo       
Psicoterapeuta Gestáltico
0987-331-886 / 0995-220-458 / 2338-874 
savokcd@hotmail.com
_______________________________________________________________________________
Camila Llanos
0997-054-487
Cumbayá
________________________________________________________________________________
Fernanda Ron M.
Psicóloga Clínica. Terapeuta Humanista.
0998-588-778 / 2237-732
Mariano Aguilera 234 y Av. Diego de Almagro
fernandaron@psicoterapia-humanista.com
________________________________________________________________________________
María Pilar Córdova
0999-004-323
Cumbayá
________________________________________________________________________________
María Clara Paredes
Psicóloga Humanista Gestalt
0999885976  / 3238-469
San Javier 196 y Orellana
mariaclaraparedes@hotmail.com
________________________________________________________________________________
Adriana Ponce
Arte-terapeuta
0997-985-987
Cumbayá
_________________________________________________________________________________
Lourdez Muñoz
Psicóloga Clínica Humanista
0999-921-441 / 2230-274
Valladolid N24-211 y Madrid
ecuador@gestalthumanista.com
_________________________________________________________________________________Paulina Bucheli
0998-334-483 0998334483 - 2900-431 para citas
Hospital Metropolitano. Quito
_________________________________________________________________________________EQUIAYUDA
Dra. Gabriela Santos
Psicóloga Clínica
0999323932 / 2259781 
Gaspar de Villarroel E10-26 y El Sol entre Av. De los Shyris y Av. 6 de Diciembre. Edificio Ávila (1211). Oficina 202, 2do piso.
www.equiayuda.com
_________________________________________________________________________________Carolina Bustos
0984605623 / 6046907
carolinabus@gmail.com
_________________________________________________________________________________Barbara Cordova
Sicóloga Clínica – Sicoterapia Humanista Gestáltica
0991473171
Calle de las Magnolias y San Isidro - La Primavera
_________________________________________________________________________________



Sicoterapeutas Cognitivo - Conductuales

Sicoterapeutas Cognitivo - Conductuales

Sicoterapeutas Cognitivo - Conductuales

Terapeutas con convenio de costo para estudiantes


Esteban Ricaurte
0995612510 / 02-3822294
Gonzalo Noriega N3932 Y Portete  - Cerca del Estadio Olímpico Atahualpa
Horarios de atención Lunes y Miércoles desde las 11:00 am hasta las 2:00 pm
Martes y Jueves desde las 3:00 pm hasta 7:00 pm
________________________________________________________________________________
Adriana Oñate
Psicóloga Cognitiva
02-3220022 / 0998382781
Horarios: Lunes:  3h30pm a 4h30 y de 4h30 a 5h30
                Martes: 3pm a 4pm
                Jueves: 3h30 a 4h30 y de 4h30 a 5h30
Torre Médica II en la calle San Gabriel s/n y Nicolás Arteta, consultorio 210, piso 2. Torres del Hospital Metropolitano
________________________________________________________________________________
Verónica Espinoza
Trastornos de Depresión Ansiedad y Alimenticios
084255556 / 2378987
Hospital de los valles consultorio 310. 
Horarios de atención 9:00am a 1:00pm y de 2:00am a 5:00pm Lunes a Viernes
________________________________________________________________________________

SER Sicoterapia Integrativa

099 265 9442 / ser.sic.integrativa@gmail.com

Ser Quito y Ser Cumbayá – Sicólogos Clínicos Cognitivo-Conductual:

Bernardo Paredes 099 824 4278
Valeria Sánchez 098 467 4521

-Isla Santa Fe N42-53 y Tomás de Berlanga – Quito
-Manabí 170 y García Moreno – Cumbayá
________________________________________________________________________________
Belén Arias
097747076
Horarios de Atención: Jueves 9:00, Lunes a Viernes de 11:00 am a 1:00 pm.
Previa cita se puede acomodar citas en otros horarios
Whymper E7-141 (una sola vía) y Almagro. Laboratorio de Diagnostico
________________________________________________________________________________
Gisela Bock
0984104018 / 02-2424752
Horarios: Lunes,  Miércoles, Viernes. Tardes de 4:00 pm 6:00 pm.
Avenida América y Colon N-2380 cia
________________________________________________________________________________
Daniela Morgan
Candidata para MSc in Mental Health
Terapia Cognitivo-Conductual y Terapia Sistémica
Isabela Católica y Coruña (Frente al Noé) Edificio N24-848 color salmón 2do piso
Teléfono: 0998074708/ 2233249
Horarios: Martes y Jueves en las mañana y tardes a partir de las 4:00
Viernes: Queda Abierta
Lunes y Miércoles
________________________________________________________________________________
Claudia Faini
José Galdos 160 y Yánez pinzón (sector Multicentro)
Desde 9am hasta 7pm
y en Cumbayá por el Cmsfq
solo jueves
0999806727
________________________________________________________________________________
Gabriela Romo
La Razón N37-35 y El Comercio (Quito)
Universidad San Francisco de Quito (Cumbayá)
0999013386
gaby_romo78@hotmail.com
________________________________________________________________________________
Dra. Lellany Coll Arzola
Psicoterapia Individual y de Parejas / Consultas de Sexualidad
0985-458-775
lellany13@yahoo.es
________________________________________________________________________________
Maria Sol Garces
Psicóloga Clínica – Neurociencias MSc
0998128902 / 3560130
mariasolge@gmail.com
Av. Interoceánica, km 12 – Edificio Medval, consultorio 201 frente al Hospital de los Valles
Sector la Primavera
Tumbaco
________________________________________________________________________________


Sicoterapeutas Sicodinámicos

Sicoterapeutas Sicodinámicos

Sicoterapeutas Sicodinámicos

Terapeutas con convenio de costo para estudiantes


Dr. Jorge Flachier
Psicoanalista – Terapia Psicodinámica
Coronel Carlos Guerrero 230 y Bossano
0995026459 / 02-2249879
________________________________________________________________________________
Lcd. Diana Soley
Psicóloga
Amazonas y Granja - Sector Mall el Jardín
0984199024
edueficazec@yahoo.com
________________________________________________________________________________
Elena Fernández
Psicóloga Psicoanalista - Lacaniana
Coronel Carlos Guerrero 230 y Bossano
0984670258
________________________________________________________________________________
Gonzalo Rodríguez Espíndola
Psicólogo – Psicoanálisis
Clínica NOOS
Federico Paez e 14 32 y Juan de Dios Martinez
Sector en Batán, detrás de la iglesia de Fátima
0984904165
________________________________________________________________________________
Priscila Valencia
Atención en Tumbaco y en Quito
0998140948
________________________________________________________________________________
Belén Domínguez
Psicóloga Clínica
Terapia Psicodinámica individual
Isabel la Católica y Coruña
0984248416
Lunes a Viernes de desde las 5 pm
________________________________________________________________________________


UCE Curso: Procesos de Evaluación E Informes Psicológicos Forenses

UCE Curso: Procesos de Evaluación E Informes Psicológicos Forenses



17 June, 2015
2do GRAN ENCUENTRO ALUMNI SICÓLOGOS USFQ 2015

2do GRAN ENCUENTRO ALUMNI SICÓLOGOS USFQ 2015

Mis queridos Alumni Sicología USFQ:
Este es nuestro SEGUNDO GRAN ENCUENTRO 2015!
Esta vez tendremos una copa de champagne para brindar y una cena de primera para celebrar este momento tan especial como es reencontrarnos con el mismo entusiasmo y cariño de siempre!!
Por favor, pasen la voz y confirmen su asistencia hasta el 25 de junio.
Mi corazón late con sólo imaginarme verles a todos juntos, a las diferentes generaciones, cada uno triunfante a su manera!
Con el cariño de siempre,


CURSO SOBRE LA ENFERMEDAD  DE ALZHEIMER

CURSO SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

CURSO SOBRE LA ENFERMEDAD  DE ALZHEIMER

Les invitamos cordialmente al curso sobre la enfermedad de Alzheimer

9:00 am  Impacto de los programas de estimulación cognitiva y  física en la cognición y funcionalidad en los adultos mayores   
Dra. Daniela Serrano

11:00 am  Controversias neuropsiquiátricas: deterioro cognitivo leve, demencia y depresión 
 Dr. Jorge Moncayo

12:00 pm  Sexualidad del adulto mayor con Alzheimer 
 Dr. Patricio Buendia

Lugar:  Hotel Sheraton, Salón Bolívar

Dirección: Av. República del Salvador y NNUU

Día:  Sábado 20 de Junio del 2015

Hora:  9:00 a 13:00

Curso Gratuito

CUPOS LIMITADOS!!

INSCRÍBASE LLAMANDO A:


teléfonos.: 02 2046252 / 02 2046233 / 098855 9999




Reflexión sobre los Diagnósticos Sicológicos y Psiquiátricos

Reflexión sobre los Diagnósticos Sicológicos y Psiquiátricos

Estimados, 

Espero que la siguiente reflexión les  sirva al momento en que siquiatras y sicólogos produzcan sus diagnósticos:


Allen Frances (Nueva York, 1942) dirigió durante años el Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM), en el que se definen y describen las diferentes patologías mentales.

Este manual, considerado la biblia de los psiquiatras, es revisado periódicamente para adaptarlo a los avances del conocimiento científico. El doctor Frances dirigió el equipo que redactó el DSM IV, a la que siguió una quinta revisión que amplió considerablemente el número de entidades patológicas. En su libro ¿Somos todos enfermos mentales? (Ariel, 2014) hace autocrítica y cuestiona que el considerado como principal referente académico de la psiquiatría colabore en la creciente medicalización de la vida.

Pregunta. En el libro entona un mea culpa, pero aún es más duro con el trabajo de sus colegas en el DSM V. ¿Por qué?

Respuesta. Nosotros fuimos muy conservadores y solo introdujimos dos de los 94 nuevos trastornos mentales que se habían sugerido. Al acabar, nos felicitamos, convencidos de que habíamos hecho un buen trabajo. Pero el DSM IV resultó ser un dique demasiado endeble para frenar el empuje agresivo y diabólicamente astuto de las empresas farmacéuticas para introducir nuevas entidades patológicas. No supimos anticiparnos al poder de las farmacéuticas para hacer creer a médicos, padres y pacientes que el trastorno psiquiátrico es algo muy común y de fácil solución. El resultado ha sido una inflación diagnóstica que produce mucho daño, especialmente en psiquiatría infantil. Ahora, la ampliación de síndromes y patologías en el DSM V va a convertir la actual inflación diagnóstica en hiperinflación.

P. ¿Todos vamos a ser considerados enfermos mentales?
R. Algo así. Hace seis años coincidí con amigos y colegas que habían participado en la última revisión y les vi tan entusiasmados que no pude por menos que recurrir a la ironía: habéis ampliado tanto la lista de patologías, les dije, que yo mismo me reconozco en muchos de esos trastornos. Con frecuencia me olvido de las cosas, de modo que seguramente tengo una predemencia; de cuando en cuando como mucho, así que probablemente tengo el síndrome del comedor compulsivo, y puesto que al morir mi mujer, la tristeza me duró más de una semana y aún me duele, debo haber caído en una depresión. Es absurdo. Hemos creado un sistema diagnóstico que convierte problemas cotidianos y normales de la vida en trastornos mentales.

Saludos,


Teresa


08 June, 2015
Sicodragones Graduados!!!

Sicodragones Graduados!!!

FELICITACIONES a nuestros recién graduados #Sicodragones!!! Una promoción más que sale al mundo a promover la salud y el bienestar mental de la comunidad en varios contextos.

Este es un logro conjunto entre el gran esfuerzo y dedicación de estos estudiantes, y la vocación de nuestros docentes.

Un fuerte abrazo y los mejores deseos de un triunfante futuro para nuestros #Sicodragones!!!!


Blog publicado por la Universidad San Francisco de Quito USFQ bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons
Contenido del blog producido por el departamento de Sicología, con el apoyo tecnológico de la Oficina de Comunicación Virtual USFQ. Diseño del blog: Bthemez

Back To Top