Post Recientes

23 July, 2015
Día de Bienvenida y Orientación USFQ Primer Semestre 2015

Día de Bienvenida y Orientación USFQ Primer Semestre 2015


21 July, 2015
ESTUD: Registrados en Entrevistas y Consejería - Virtual

ESTUD: Registrados en Entrevistas y Consejería - Virtual

Para los estudiantes de Sicología Clínica que están inscritos en SIC0422 Entrevista y Consejería (NRC 1200) con Micaela Jimenez (Virtual), les recuerdo que ustedes deben tomar la clase de Entrevistas y Consejería PRESENCIAL (SIC-0422E 1132 Counselling and Interview con Richard West).

La clase virtual es solamente para los estudiantes de Licenciatura en Sicología, y Sicología & RRHH. Los de Sicología Clínica deben tomar esta clase presencial pues en esta aprender destrezas prácticas para la atención de clientes que realizan en 5to año, y por ello el aprendizaje debe ser presencial.

Para quienes ya están inscritos en la clase virtual y son estudiantes de Sicología Clínica, es imperativo que se salgas de esta clase y se registren en la presencial a la brevedad posible porque pronto se les empezará a desregistrar de la clase y pueden surgir dificultades en el horario.

Saludos

15 July, 2015
2do Gran Encuentro 2015 Alumni Sicología USFQ

2do Gran Encuentro 2015 Alumni Sicología USFQ



10 July, 2015
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LOGOTERAPIA "LO QUE DUELE SE LLAMA VACIO"

SEMINARIO INTERNACIONAL DE LOGOTERAPIA "LO QUE DUELE SE LLAMA VACIO"


NO SERÁ POSIBLE HACER REGISTROS TARDIOS DE MATERIAS

NO SERÁ POSIBLE HACER REGISTROS TARDIOS DE MATERIAS

Estimados Estudiantes USFQ:

Por mandato del Reglamento de Régimen Académico vigente, la Oficina de Registro debe reportar al SNIESE* el listado de todos los estudiantes matriculados en la USFQ para el período Primer Semestre 2015/2016 y los cursos que tomará cada estudiante (horario del semestre de cada estudiante).

Por lo tanto, todo estudiante de la USFQ (pregrado y posgrado, de los Campus Cumbayá Diurno y Vespertino y de la Extensión de Galápagos GAIAS, en modalidad presencial o en línea) SIN EXCEPCIÓN debe estar registrado en cada uno de los cursos que tomará en el próximo semestre hasta las fechas señaladas en el calendario académico.

En caso de tener problemas que demoren el cumplimiento de las obligaciones económicas pendientes, el estudiante debe acercarse inmediatamente a la Oficina de Asistencia Financiera y Becas, Edificio Einstein Planta Baja E105, para regularizar su situación a través de un acuerdo de pago con el fin de matricularse en las materias oportunamente.

POR LEY NO ES POSIBLE HACER REGISTROS TARDIOS DE MATERIAS. NINGUNA AUTORIDAD NI COMITÉ PODRÁ AUTORIZARLOS.

Atentamente,
DECANATO ACADÉMICO


09 July, 2015
Felicitaciones investigadores USFQ que han publicado en SCOPUS

Felicitaciones investigadores USFQ que han publicado en SCOPUS

Felicitaciones investigadores USFQ que han publicado en SCOPUS!!!

Desde la fundación de la Universidad San Francisco de Quito USFQ en 1988, nuestros investigadores han producido un total de 854 artículos en revistas internacionales. La mayor parte de estos artículos se han concentrado en Física (40,2%) y  Ciencias Biológicas, Agrícolas y Ambientales (24,4%).


 A continuación la lista de todos los investigadores que han publicado artículos en SCOPUS en los últimos cuatro años (2012-2015), bajo la afiliación USFQ.

SICOLOGÍA USFQ:

Teresa Borja PhD —> 2 artículos
Ana F. Trueba PhD —> 1 artículo
Graham Pluck PhD —> 2 artículos


USFQ:

Bruce Hoeneisen —> 96 artículos
Gabriel Trueba —> 20 artículos
Enrique Terán —> 10 artículos
Andrea Encalada —> 10 artículos
Diego F. Cisneros-Heredia —> 8 artículos
Kelly Swing —> 7 artículos
Fernando Ortega —> 6 artículos
Lionel Trojman —> 6 artículos
Eva O.L. Lantsoght —> 5 artículos
Jaime Guevara-Aguirre —> 5 artículos
Sonia Zapata —> 5 artículos
Alfredo Valarezo —> 5 artículos
Diego Paéz-Rosas —> 5 artículos
Antonio León-Reyes —> 4 artículos
Luis Miguel Procel —> 4 artículos
Marjorie Riofrío-Lazo —> 4 artículos
Esteban Suárez —> 4 artículos
Mike Koziol —> 3 artículos
Francisco E. Carvajal-Larenas —> 3 artículos
Judith Denkinger —> 3 artículo
Jaime Chaves —> 3 artículos
Margarita Brandt —> 2 artículos
Jaime Guerra —> 2 artículos
Carlos Mena —> 2 artículos
Verónica Barragán —> 2 artículos
Julio Ibarra —> 2 artículos
Renato León —> 2 artículos
Lorena Mejía —> 2 artículos
Miguel Angel Mendez —> 2 artículos
Gustavo A. Muñoz —> 2 artículos
Valeria Ochoa-Herrera —> 2 artículos
Dario Niebieskikwiat —> 2 artículos
Manuela Picq —> 2 artículos
Eduardo Alba —> 2 artículos
F. Javier Torres —> 2 artículos
Venancio Arahana —> 2 artículos
María de Lourdes Torres —> 2 artículos
Alberto A. Sánchez —> 2 artículos
Silvana R. Guitarra —> 2 artículos
Melissa Infusino —> 2 artículos
María Isabel Roldós —> 2 artículos
Luis Vinueza —> 2 artículos
Johana Montalvo —> 2 artículos
Gunter Reck —> 1 artículo
Carlos Valle —> 1 artículo
Andrés Torres —> 1 artículo
María del Carmen Cazorla —> 1 artículo
Richard Resl —> 1 artículo
Ximena Córdova —> 1 artículo
Fadya Orozco —> 1 artículo
Santiago Miño —> 1 artículo
Rene Parra —> 1 artículo
William Waters —> 1 artículo
Mónica Alarcón —> 1 artículo 
Vanessa Noboa —> 1 artículo
Michael Hill —> 1 artículo
Víctor Posligua —> 1 artículo
Michelle Grunauer —> 1 artículo
Gonzalo Dueñas —> 1 artículo
Arturo Paredes —> 1 artículo
Stella de la Torre —> 1 artículo
Lucía Ramírez —> 1 artículo


Esta información es extraída de la base de datos bibliográficos SCOPUS.  Fue elaborada por Diego Cisneros

¿QUÉ ES SCOPUS?
SCOPUS es una base de datos bibliográficos que contiene resúmenes y citas de artículos (artículos) en journals peer-review (revistas académicas). La editorial Elsevier (propietaria de SCOPUS) en alianza con el SCimago Research Group calculan y publican los índice de citación SJR. Los índices de citación (aka. índices de impacto) miden el nivel de citación de los artículos publicados en una revista, y expresan el impacto de esa revista en relación a la cantidad y temporalidad de la citación de sus artículos en otras publicaciones.

¿CUÁL ES LA REPRESENTATIVIDAD DE SCOPUS?
SCOPUS cubre casi 30 000 revistas de más de 5000 editoriales internacionales diferentes, incluyendo publicaciones en todas las áreas del conocimiento (ciencias exactas, físicas, naturales y ciencias sociales, humanidades, artes y áreas profesionales y multidisciplinarias).

Hay más de 100 bases de datos bibliográficas y motores de búsqueda bibliográfica en el mercado, sin embargo SCOPUS, PubMed y Web of Science son las tres con más reputación y más usadas. Entre estas, SCOPUS se destaca por ser la base de datos que tiene mayor cobertura temática, diversidad geográfica y diversidad lingüística.

Falagas et al. (2007) comparó las principales bases de datos bibliográficos en el mercado, y encontró que SCOPUS tiene una cobertura 20% mayor que Web of Science, así como también un mayor alcance en temas de ciencias sociales, humanidades y artes, y una mayor cobertura y diversidad geográficas. Burnham (2006) reportó que SCOPUS incluye a revistas tanto en inglés como en otros idiomas, cubre el 100% de los artículos incluidos en MedLine, Embase y Compendex, incluyendo no solo a revistas estadounidenses sino también a una gran cantidad de revistas europeas y americanas en general, así como a muchas revistas de la red de revistas científicas de América Latina y el Caribe Redalyc y Scielo. Kulkarni et al. (2009) reporta que Scopus presenta hasta 30% más artículos en otros idiomas que no sea inglés que Web of Knowledge.

¿POR QUÉ SE UTILIZA SCOPUS?
Porque es la base de datos bibliográfica más representativa a nivel mundial, y el índice de impacto SRJ es uno de los más usados a nivel internacional para evaluar el impacto de los journals.

Los dos rankings de universidades internacionales que evalúan a la USFQ (los rankings QS y SIR) solamente utilizan los datos de SCOPUS para evaluar la productividad investigativa de la institución.

SCOPUS es la principal base de datos usada por el gobierno ecuatoriano, a través de sus organismos de control: SENESCYT, CEACES y CES, para evaluar la producción bibliográfica internacional de las instituciones de educación superior ecuatorianas (haciendo uso también del índice SJR). Si bien estos organismos de control también toman en consideración artículos publicados en revistas regionales, capítulos y libros, estos tienen una valoración proporcionalmente mucho más baja que la valoración adjudicada a artículos en revistas SCOPUS. Por esta razón, los artículos publicados en revistas indexadas en SCOPUS tienen el mayor peso al momento de la evaluación de la producción investigativa de las universidades.



REFERENCIAS
- Burnham, J. (2006). "Scopus database: A review". Biomedical Digital Libraries 3: 1. doi:10.1186/1742-5581-3-1
- Falagas et al. (2007) "Comparison of PubMed, Scopus, Web of Science, and Google Scholar: Strengths and weaknesses". The FASEB Journal 22 (2): 338–342. doi:10.1096/fj.07-9492LSF.
- Kulkarni et al. (2009) "Comparisons of Citations in Web of Science, Scopus, and Google Scholar for Articles Published in General Medical Journals". JAMA 302 (10): 1092–6. doi:10.1001/jama.2009.1307


08 July, 2015
UPS: Seminario Procesos Peritaje Psicología

UPS: Seminario Procesos Peritaje Psicología


Emotion Focused Therapy (EFT) con Robert Elliott, PhD

Emotion Focused Therapy (EFT) con Robert Elliott, PhD

Felicitaciones al grupo que acaba de completar el entrenamiento de



Emotion Focused Therapy (EFT)

con

Robert Elliott, PhD


Uno de los más importantes exponentes y principales investigadores en esta área.

Fueron 5 días completos,  40 horas acreditadas por la International Society for Emotion Focused Therapy (isEFT).

Asistieron 34 participantes, 2 vinieron expresamente de USA y 2 desde Chile para el taller.

Un gran esfuerzo de todos.


Felicitaciones y gracias a la USFQ por la atención recibida, todo excelente.


Blog publicado por la Universidad San Francisco de Quito USFQ bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons
Contenido del blog producido por el departamento de Sicología, con el apoyo tecnológico de la Oficina de Comunicación Virtual USFQ. Diseño del blog: Bthemez

Back To Top