07 December, 2015

NUEVA ASIGNATURA "SINERGIAS ENTRE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: LABORATORIO TEÓRICO-PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN EXTRADISCIPLINAR"

Esta clase es ofertada los lunes de 10:00 a 12:55 por María Paz Tornero. NRC 4128
Esta asignatura es un laboratorio para la realización de proyectos artístico-científicos donde el objetivo será establecer diálogos y propuestas prácticas entre alumnos de diversas disciplinas. Como laboratorio entendemos, en esta asignatura, un espacio donde llevar a cabo investigación, teoría y práctica artística con la característica de implementar aspectos científicos y tecnológicos. A tener en cuenta, que se analizará el encuentro entre disciplinas antagónicas como son el arte, la ciencia y la tecnología, que actualmente originan prácticas artísticas denominadas: bio arte, eco arte, nano arte, entornos virtuales y telepresencia, sonido e imagen experimental, arte robótico, arte satelital o arte espacial. Otro de los objetivos a estudiar en este curso es entender el interés y la creatividad del artista hacia cuestiones científicas, y su peculiar visión ante nuevos paradigmas científicos con el fin de generar conocimiento, pensamiento crítico e innovación fuera del hermetismo tecnocientífico. Se requiere habilidad para crear proyectos experimentales y leer textos en lengua inglesa.


TEMAS:

Bloque I: Epistemología cultural en el s. XXI: Una paradoja sin resolver
Bloque II: Ecología, arte y microorganismos: laboratorios “híbridos"
Bloque III: Cultura tisular y ontología tecno-orgánica
Bloque IV: Astrobiología, arte satelital, arte espacial y exobiología: expediciones al cosmos
Bloque V: El Ártico, la Antártida y la huella artística en el landscape
Bloque VI: Colaboración, creatividad, innovación y proyectos finales

0 comentarios :

Post a Comment

Blog publicado por la Universidad San Francisco de Quito USFQ bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons
Contenido del blog producido por el departamento de Sicología, con el apoyo tecnológico de la Oficina de Comunicación Virtual USFQ. Diseño del blog: Bthemez

Back To Top